viernes, 22 de mayo de 2009

Unidad Didactica

Tema: El Centro de La Ciudad
Introducción

La unidad didáctica se llamará “reconociendo el centro de mi ciudad” donde se estudiará aspectos históricos, estructuras físicas, reconocimiento de lugares. Oficios, personas, y valores que se pueden observar en lugares específicos del centro de la ciudad, esta unidad didáctica se desarrollara en el colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana, en dicha institución educativa tienen como una de sus metodologías los proyectos interdisciplinares, que pueden tener una duración de un periodo, un semestre o de todo el año, para este caso el proyecto será trabajado en un periodo, con una articulación de las aéreas de Lengua Castellana, Sociales, Civismo, Ética y valores, tecnología, artística. Esta unidad didáctica se trabajara en los grados de noveno.
TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD
La unidad está programada para 20 días con un total de 4 horas semanales. Durante ese tiempo se realizarán actividades en el colegio, salidas de campo, interacción en la web, en el medio natural todo complementado con actividades que los niños realizarán en sus casas con su familia.
METODOLOGÍA
El método que se utilizará en esta unidad didáctica sería el de la observación directa e indirecta, ya que podríamos observar de forma directa todo lo que se fuera a estudiar. También se podría completar con el método de aprendizaje por descubrimiento, ya que los niños conocerían los lugares históricos del centro de la ciudad, sus personajes, los lugares, sus lenguajes etc. y podrían aportar sus propias percepciones.
Desarrollo de competencias
Básicas: argumentar, interpretar, proponer
Competencias ciudadanas.
ESTÁNDARES DESDE EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA:
o Reconocer La lengua escrita como medio de información.
o Identificar Los instrumentos de la lengua escrita: imágenes.
o Reconocer El lenguaje oral y las necesidades de comunicación
ESTANDARES DESDE COMPETENCIAS CUIDADANAS:
o Identificar Los servicios relacionados con el consumo.
o Reconocer Distintos tipos de paisaje: rural, urbano, barrio, pueblo, ciudad.
o Reconocer y utilizar Normas elementales de seguridad vial.
o Reconocer Algunos fenómenos atmosféricos.
o Reconocer y analizar Los trabajos de los hombres y mujeres.
o Identificar Costumbres de la comunidad a la que pertenece.
CONTENIDOS
La enseñanza no es una mera transmisión de conocimientos, sino que debe basar su acción en favorecer la adquisición de técnicas de trabajo, en desarrollar sentimientos y valores que enseñen a asumir responsabilidades y compromisos con el medio en el que este inserta.
El tratamiento de valores como contenido integrante del curricular desde la PRAXIS, que lo impregne y le de sentido, se traduce en la creación de un clima en el aula y en el centro encaminado a la formación de hábitos, al respeto del medio ambiente y a la aceptación de las diferencias, es decir, en una actuación docente que tome conciencia de la importancia del medio para la formación de ciudadanos y ciudadanas que participen activamente en la construcción de una sociedad más justa, más solidaria, más tolerante y respetuosa, desde lo COMUNICATIVO se esta en un permanente intercambio de información no solo escrita ni oral, si no también de signos, símbolos y manera diferentes de concepciones e interlocuciones.
Conceptos
o Características de las zonas históricas del centro de la ciudad : importancia en el desarrollo económico, político ,social y cultural de la ciudad
o Reconocimiento de los personajes que hicieron parte importante en la concepción de este lugar como histórico en nuestra ciudad
o Situación de los lugares históricos del centro de la ciudad Infraestructuras: son remodeladas, han tenido el adecuado mantenimiento e importancia para nuestra ciudad.
o Normas de convivencia: cuidar los jardines, ayudar a las personas mayores, no jugar en las carreteras, no tirar papeles al suelo, valores y estilos de vida que predominan en el lugar.
o Formas de lenguaje que son destacadas en los diferentes lugares (simbólico, jergas, icónico etc.)
Tópico Generador: La Ciudad
Hilos conductores
o Identificar las zonas históricas del centro de la ciudad
o Conocer las características básicas de los lugares y personajes históricos de la ciudad.
o Conocer las actividades humanas que se realizaban en estos lugares y las que se realizan en la actualidad.
o Respetar sus normas.
o Reconocer y apreciar su pertenencia a la ciudad y reconocer sus costumbres.
o Investigar como vivieron mis abuelos, tíos, padres el centro de la ciudad en su época (mirar fotos, escuchar historias etc.)
o Conocer que valores permanecen el día a día del centro de la ciudad y como se evidencian.
o Reconocimiento de las diferentes formas de lenguaje y comunicación que se utilizan en el centro de la ciudad
Metas de Comprensión
o ¿Como desde el centro se da todo el desarrollo de la ciudad?
o ¿Cuáles son las características de los lugares históricos del centro?
o ¿Cuál es la importancia del reconocimiento de diferentes lenguajes que se utilizan en la ciudad?
o ¿Comprender la importancia de los diferentes valores que se observan en la ciudad?
Desempeños de Comprensión
Para conseguir nuestro propósito hemos pensado en una salida por el centro de la ciudad. Esta será la actividad central y generadora de otras actividades. Por supuesto antes de hacer esta salida tendremos que hacer otras actividades.
o Investigar sobre el centro de la ciudad: la investigación se ara desde la Internet, y con los relatos que los familiares tengan.
o Ver imágenes del como era el centro de la ciudad: se utilizara la misma dinámica apoyándonos en La internet y en los albunes familiares.
o Definir que lugares nos interesa visitar
o Planificación de la salida: ¿Qué recorrido haremos?, ¿En qué nos vamos a fijar?, ¿Qué información queremos obtener?, ¿Cuándo saldremos y volveremos?
o Recorrido por los lugares acordados
o Observación de las personas, lugares, y edificios
o Anotar en el cuaderno lo más significativo teniendo en la cuenta las preguntas que queremos resolver
o Tomar fotografías de los lugares que visitamos, y de los bustos que hay en nuestro recorrido de personajes históricos
o Utilizar señales de educación vial.
o Observar y interpretar las diferentes formas de lenguaje.
o Recordar los nombres de los lugares visitados y asociar la relación existente entre objetos, lugar y oficio.
o Galería de fotos (las que investigamos y las que se tomaron en el recorrido)
Evaluación
La evaluación nos permite recoger información, analizar y reflexionar sobre la acción educativa. Cuando realizamos un proyecto de trabajo evaluamos todos los elementos que intervienen en ellas: alumnado, profesorado, familias, planificación, es decir, todo el proceso desde que de inicia (propuestas, asamblea, diálogo) hasta las actividades de síntesis, pasando por actividades preparatorias, actividad generadora: la salida, actividades posteriores, todo lo que gira en torno a este núcleo generador.
Evaluamos antes, durante y después de la salida y de forma continua. A través de la observación se puede obtener la información necesaria para una continua y rápida toma de decisiones. Se pueden establecer las siguientes pautas de observación de los niños y niñas: Autonomía, Interés y motivación. Participación, Expresión oral, plástica. Relaciones de comunicación, Diferentes actitudes: respeto, colaboración, alegría,...

jueves, 21 de mayo de 2009

Enseñanza para la Comprensiòn

La enseñanza para la comprensión tiene como elementos centrales los siguientes: tópicos generativos, metas de comprensión, desempeños de comprensión y evaluación diagnóstica continua, los anteriores términos nos permiten realizar un proceso de planeación y de construcción curricular basado en la comprensión, para realizar cada una des estas actividades se debe tener una posición del maestro como un agente mediador el cual permite el dialogo y la participación del estudiante, y un estudiante participativo comprometido con su proceso de enseñanza aprendizaje. Entonces miremos que son y como utilizar los términos anteriormente mencionados.
· Tópico generativo: los tópicos generativos es una pregunta que tiene como característica un problema teórico fuerte, es decir no es ni practico, ni estético, ni mucho menos débil, es un problema o enunciado que determinaremos como “fuerte” por que busca que se cree que se cambien o se modifiquen estructuras que ya teníamos conformadas (conocimientos previos), esto generaría una tención o confusión entre dos estructuras una ya conformada y otra que se nos presenta, lo cual llevaría a que se tomara una posición de investigación de indagación y reflexión sobre lo que se nos esta planteando y lo que ya se tiene. Para construir un tópico generativo se recomienda tener en la cuenta: el contexto, la edad, los conocimientos previos, los gustos y necesidades de los estudiantes de tal manera que estos puedan participar activamente realizando una lluvia de ideas sobre que temáticas les gustaría trabajar, luego pasar por un entramado de ideas de “preguntas”, teniendo como resultado el tópico creando así un espacio de discusión y reflexión.

· Metas de comprensión: las metas de comprensión nos muestran explícitamente que es lo que se quiere que el estudiante comprenda, las metas de comprensión se pueden planear de diferentes manaras, dependiendo su temporalidad y duración, tenemos las que centran su objetivo en la finalización del curso, es decir que comprendió el estudiante en todo el proceso estas las conocemos como metas abarcadoras, metas de unidades que están elaboradas a mas corto plazo, estas son para definir que se quiere que el estudiante comprenda desde la planeación de una unidad curricular.

· Desempeños de comprensión: estos son los que permiten que el estudiante explore investigue y vaya mucho más a ya de lo que se le propone, La comprensión por lo tanto, se desarrolla y demuestra poniendo en práctica la comprensión, y los mismos parten de niveles simples hasta llegar a unos más complejos. El valor de los desempeños es central en el proceso y resultado, además de la evaluación diagnóstica en la educación; se es necesario tener claro que hay una diferenciación entre metas de comprensión que son las que se preguntan por el ¿que comprendieron los alumnos? Y los desempeños de comprensión que son los que nos muestran es como se logro esta comprensión y como se aplica.

· Evaluación Diagnostica Continua: es la evaluación que se le realiza a los estudiantes para averiguar cuanto comprende, la evolución diagnostica tiene como primer referente las metas de comprensión que se plantaron de cada unidad o curso, la evaluación diagnostica continua tiene como característica las oportunidades para mejorar el desarrollo de los desempeños lo que quiere decir que un desempeño puede ayudar a que el siguiente se desarrolle de una manara adecuada si el estudiante hace el proceso y el seguimiento adecuado, también es importante resaltar que en este tipo de evaluación es pertinente y necesario utilizar la auto evaluación y la hetero evaluación para lograr así un proceso más complejo.

Es pues desde todos estas apuestas teóricas que realiza la enseñanza para la comprensión, que debemos reflexionar sobre nuestro saber, su configuración teórica, praxica, epistemológica y comunicativa, para tener así un mejor dominio y aplicabilidad de nuestro saber en el aula.

El Concepto de Didáctica Desde Rafael Porlán y Edith Litwin

Con el video que se propone anteriormente, se pretende realizar una contextualizacion del termino desde sus primeras concepciones, para que se pueda tener un panorama un poco màs amplio de lo que es el proceso de evolucion y estudio de la Didactica.

Los textos que se leyeron: “CONSTRUCTIVISMO Y ESCUELA” de Rafael Porlán y “EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA: LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA AGENDA” Edith Litwin nos proponen una diversidad de asuntos a reflexionar sobre la concepción de didáctica y la reconfiguración que se debe hacer de esta en sistema educativo, estos autores realizan un reconocimiento individual de cada sujeto y espacio que participa en el sistema educativo: maestro, estudiante, familia, sociedad, cultura entre otras y busca crear una inter relación entre estas de tal manera que estas estén vinculadas activamente al proceso de enseñanza aprendizaje, proceso que debe llevar a la educación a una transformación.

Ambos autores proponen un aspecto que nos ha convoco a lo largo de este semestre y es la reflexión sobre las diversas dimensiones del proceso de enseñanza, ambos refieren el papel que juega el maestro en este proceso como un mediador que permita realizar vínculos en los docentes, los autores a lo largo del texto se refieren a la necesidad que se tiene del que maestro piense y reflexione sobre su saber, teniendo una diferenciación en el texto de Porlàn por que este se nos centra en el vinculo que debe de hacer el maestro entre su forma de organizar los contenidos y el contexto del aula, concibiendo el aula como un sistema complejo de interacciones, que se ve enmarcada por un ambiente de transmisión de conocimientos.

Porlàn en su texto nos propone que nos pongamos las gafas de la complejidad y que bajo este lente miremos el sistema educativo, el autor nos inserta en un mundo de la complejidad desde los referentes que nos muestra y ubicándonos en una construcción de nuevas propuestas de interacción en este mundo complejo, inserción que lleva a que como maestros nos cuestionemos sobre nuestro rol en este proceso como el mediador que debo ser no como el acumulador de información, pensemos que en esta época los estudiantes tienen a un solo clik la información que ellos quieran pero como hacer que esta información se utilice con un fin educativo miremos pues es la invitación que nos hace Porlàn la complejidad didáctica de este entorno.

La otra autora Edith Litwin nos centra es en un desarrollo mas y una reflexión mas centrada en el concepto de didáctica y la configuración que debemos de realizar de esta nos aclara que no debemos convertir a la didáctica en una instrumentalización o en un asunto que nos remita a la técnica, error en el que mucho se ha venido recurriendo desde la concepción tradicionalista pasando por el enfoque social y llegando a las nuevas tecnologías de la información, por que ha venido recurriendo en este erros por la falta de reflexión que se ha tenido sobre la enseñanza y la Enseñabilidad de los saberes, creemos que con solo utilizar uno herramienta ya estamos innovando en propuestas didácticas, pues tenemos que hacer un alto en el camino y reflexionar sobre que implicaciones tienen estas en el proceso de enseñanza de mi saber.

Es pues la reflexión y la invitación que nos hacen los autores desde su texto a tener una nueva mirada de la didáctica preguntarnos por ella desde nuestro saber y a construir una red de posibilidades que me permitan hacer enseñable mi saber de una manera más significativa y comprensiva para los estudiantes.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Pedagogia, Enseñabilidad, Educabilidad

Y así, los nuevos educadores en ningún momento tratarán de ser meros transmisores del saber, ni siquiera habrán de conformarse con la mera relación instructiva, sino que en todo momento será su ideal el formar hombres nuevos y esto significa atención a todas las facultades del hombre, físicas y espirituales. (Francisco Giner de los Ríos)

En el texto Pedagogía Educabilidad y formación de Docentes, capitulo I, de Armando Zambrano, observamos un planteamiento sobre la concepción de pedagogía como eje articulador en la reflexión sobre la enseñanza, la Enseñabilidad y Educabilidad no solo quedándose en una concepción teórica si no transcendiendo al campo de lo práctico। En un segundo momento se trata de vislumbrar las diferencias y similitudes entre estos conceptos (Enseñabilidad, Educabilidad, didáctica) tratando de realizar una integración de estos conceptos de una manera más consiente en proceso educativo.
La reflexión que se ha realizado sobre la pedagogía centra a la enseñanza como la pregunta principal que esta tiene, y concibe que la pedagogía es una “ciencia” interdisciplinar que tiene que nutrirse de otras ciencias como la psicología, sociología, antropología etc। Pero al ir más allá en esa reflexión pedagogía encontramos que también se observa la relación maestro, estudiante, y que dicha observación ha tenido diferentes concepciones, en la cual la pedagogía se le brinda al docente como “La posibilidad de leer los signos que expresan los alumnos cotidianamente। Cansancio, la inasistencia, falta de atención […] demuestran una historia complicada la cual el docente debe utilizarla como aliado para cumplir sus objetivos de enseñanza” (Zambrano, 2001), desde lo anterior se nos demuestra que no solo en acto educativo esta inmerso एल saber si no que también esta presente lo humano, lo social y lo cultural propio de cada individuo.

La Enseñabilidad

Realizare una breve flexión del concepto de Enseñabilidad asumido desde la postura de diferentes autores y la influencia que estos han tenido en el desarrollo y estudio de este termino en las comunidades académicas. para iniciar abordaremos a Rafael Flores desde su texto “Hacia una Pedagogía del Conocimiento “ en el cual autor afirma que la Enseñabiliada es parte del estatuto epistemológico de la ciencia y que es parte de la misma extenderse en el espacio tiempo y que no debe confundirse con la enseñanza; esta postura de Rafael Flores nos remite a la enseñabilidad asumida no mas desde una concepción epistemológica, dejando por fuera otros componentes que pueden influir en el desarrollo del termino.
Tomando como punto de partida las primeras concepciones que propone Rafael Flores se construyen las percepciones de los otros autores que han abordado el tema, solo hay un autor que difiere sobre la concepción de Flores y es Jhon Wilson Osorio quien afirma que “La Enseñabilidad es una sofisticación de la enseñanza […] nos estamos refiriendo a la posibilidad que tienen todos los credos, oficios, disciplinas etc. de ser transmitidos de ser enseñados” este autor tiene su postura desde un enfoque transmisioncita conductual lo cual lo lleva a concebir la enseñabilidad desde la postura anterior.
Desde estos dos autores y muchas otras invitaciones que nos proponen otros teóricos que han estudiado sobre el tema podemos reflexionar sobre la gran preocupación que hay sobre el concepto de enseñablidad y por la poca importancia que se le ha dado en las comunidades académicas por reflexionar sobre este tema y poder vislumbrar unas concepciones más amplias, logrando también a claras las diferencias y similitudes que se tienen entre términos como enseñanza, enseñabilidad, didácticas entre otros para que así sea mas claro y apropiado el discurso que manejen los educadores.